El Camino de Zyanya
Descubre cómo paso a paso Zyanya Santillanes va abriendo las puertas de su prometedora carrera.
Para los que aún no me conocen totalmente, o saben poco de mí, durante ya algún tiempo he estado dedicándome a apoyar talentos nuevos mediante mi fotografía, sobre todo dentro del ámbito artístico.
Una manera de ir descubriendo a los mismos ha sido prácticamente de boca en boca. Preguntando a amistades principalmente dentro de la música por mi pasado en la misma o como en este caso, a través de los mismos photoshoots a estas increíbles personas. Fue de este modo que conocí a Zyanya, que gracias a la sesión que tuve con Zully anteriormente, él me platicó y contactó con ella (¡Gracias Zully!). Y lo que viene para el futuro de esta joven, estará sin duda alguna lleno de grandes sorpresas.
FA- ¡Hola y bienvenida Zyanya!. Primero lo primero. Platícanos un poco de ti. ¿De dónde viene esa voz y ese talento para poder realizar lo que haces?.
Zyanya- Muchas gracias. ¡Larga historia!, viene de generaciones atrás, tanto del lado de mi papá como de mi mamá. Somos familias que de alguna u otra manera hemos estado involucrados en la música durante hace mucho tiempo. Sobre todo del lado paterno, mi abuelito era fagotista en la filarmónica de Jalisco. Fuera de ahí, creó un versátil donde fue involucrando a sus hijos y cada uno tocaba un instrumento diferente. Todos aprendieron directamente de él, ya que también fue maestro de música.
FA- Prácticamente ha sido la herencia distintiva en tu familia.
Zyanya- Así es, obviamente para mí ha sido mi papá. Él se enfoco al Sax y ha sido y es parte de varias bandas conocidas de Guadalajara, como Plastiko, Troker, Fanko, entre otras. Él me tuvo a los 21 años. Me cuenta que desde bebé se dio cuenta que mi voz iba a ser lo fuerte para mí. ¡Dice que hasta lloraba entonada!.
FA- Imagino que tu debut debe haber sido de muy chica.
Zyanya- A los 8 años uno de mis tíos me propone cantar para un proyecto llamado Mariachi Rock-O, donde estaban buscando a alguien, una niña más específicamente, para grabar un cover de Michael Jackson. Un año después me contactan para hacer una presentación en vivo. La sorpresa es que ésta iba a ser en el Teatro Degollado. Ya te imaginarás el impacto para una niña de 9 años, tan sólo en los puros ensayos, sin gente, pero ver semejante lugar, fue algo que se me quedo muy grabado.
FA- ¿Ya habías tenido alguna presentación en vivo antes de esto?
Zyanya- En la escuela ya sabes. Convivios de la primaria y demás. Nada que se le comparara a esto. Mi abuelito me dijo… “¡ Yo me tarde 20 años de carrera en presentarme en el Degollado y tú a los 9 ya lo estás haciendo !”. Ya te imaginarás cómo me sentía. Mi amor por el arte se desarrollo realmente a partir de ese día.
Después también participaba en eventos chicos con mi papá. Fue con Troker y lo hacían para niños en Papirolas.
A los 12 años, una prima y yo nos unimos al versátil de la familia. Anduvimos yendo a pueblos y diferentes eventos privados cada 15 días. Esto fue hasta que cumplí 14, ya que me fui a vivir a El Paso, Texas. Ahí me uní al coro de la escuela, comienzo con mi preparación teórica y estuve participando en concursos que hacían a nivel regional, donde gané y después me tocó también en el estatal.
FA- ¿Cuánto tiempo estuviste allá?.
Zyanya- Solamente un año. Pero lo aproveché lo más que pude y echándole muchas ganas, al punto que logré ganar reconocimiento como Best Soprano Freshmen de mi generación.
Después regreso a Guadalajara y entré a la Universidad Libre de Música, donde estuve cursando la carrera técnica en Ejecución Musical. Ahí comencé a conectarme con muchísima gente con el mismo interés y las mismas ganas de lograr algo a través de la música.
FA- Estando estudiando ahí, ¿qué proyectos surgen en los que llegaste a participar?.
Zyanya- Mi primer banda. No todos estudiaban en la ULM, pero entre ellos ya se conocían. Nos llamábamos Polyphonic. Fue una etapa que me gustó muchísimo, nos fuimos de tour e hicimos 2 EP’s. Sobre todo porque me considero una persona que crea y sabe fluir en equipo. Duramos desde 2016 a 2019.
FA- ¿En ese momento tú ya habías compuesto material original, sobre todo para ti, pensando en algún futuro como solista?.
Zyanya- No realmente. Polyphonic fue mi primer experiencia real, donde todos nos involucrábamos en cada parte del proceso, lo cual me dio otra herramienta más para ahora sí, composición totalmente aplicada sin importar si trataba de voz o instrumento (al menos en lo teórico) entre el equipo de 5 que éramos. Fue hasta el 2020 que comencé el proyecto de Zyanya.
FA- ¿Qué tal el cambio de trabajar en equipo a solamente tu?.
Zyanya- No puedo negar que el cambio sí necesitó de varios ajustes en mi manera de acercarme al proceso. La práctica me la dio la base del rap y el hip hop. Escuchaba beats y melodías en Youtube, y de ahí comencé a componer sobre de ellas. Aunque con mi experiencia anterior, había que involucrarse y opinar libremente en todo, el hecho de ser ya la única en el cuarto, requirió de tiempo, pero sin nunca rendirse ni agachar la cabeza. Todo ha sido a base de prueba y error.
FA- Y ya cuando requeriste esa aplicación instrumental original que seguramente imaginabas para cada canción…
Zyanya- Mi novio ha sido de muchísima ayuda. Él es pianista y maestro. Entonces cuando tenía dudas de acordes o diferentes cuestiones del estilo, él siempre ha estado ahí para guiarme y entender cuál puede ser la mejor dirección hacia donde dirigirme.
Otra cosa que sucedió, totalmente circunstancial e inesperada, fue todo esto de la pandemia. Las malas noticias que esto ha traído, ya todos las sabemos y ha sido sin duda algo muy fuerte para el mundo en general. Sin embargo ese aislamiento que trajo consigo, fue que creadores y artistas de todo el mundo, nos empezamos a conectar aún mas. Me di cuenta que no era la única con esas ganas de seguir creando y comencé a participar en colaboraciones con otros músicos y proyectos.
Colaboración de Zyanya con George Rhoads
Se ha ido transformando poco a poco mi sonido, estoy dejando que todo fluya, ya sea incorporando cosas del Trap, Soul, o aquello que en mi exploración diga: “esto es lo que faltaba para ésta canción”.
FA- ¿Todo bajo algún género o estilo en particular?.
Zyanya- No totalmente y es lo que ha sido más interesante. He estado conviviendo con gente de diferentes escenas musicales. Es justamente esa colectividad lo que ha hecho muy rica esta experiencia y qué mejor que con gente que me inspira y que estamos en el mismo canal.
Independientemente que el género que he escogido para proyectar mis ideas y lo que quiero decir es el R&B, no me he cerrado a investigar y experimentar en otros que incluso pudiera haber alguna fusión para crear algo todavía más original, expresivo y único para lo mío.
FA- En cuanto a inspiración actual, ¿cual es tu principal fuente aparte de lo que has absorbido de estas colaboraciones y en general de tu carrera musical?.
Zyanya- Argentina. Totalmente el movimiento que ha estado surgiendo de allá. Indagué por España, México, pero hay algo en la escena de ese país que siento me ha llamado más la atención dentro de los géneros que hemos estado platicando. Nathy Peluso, Cazzu, Chita, son de las 3 principales artistas que han sido una gran inspiración para mí. Su música es sencilla pero muy refinada y pura. Desde mi punto de vista es una escena muy avanzada desde hace tiempo, sobre todo en cuanto a lo que se está produciendo y el sonido que se está creando.
Algo que tengo muy claro es explorar. En no quedarme estancada. Así como la sociedad continúa moviéndose o evolucionando, yo también lo quiero hacer y que todo vaya acorde a lo que estamos viviendo.
FA- Creo que una de las ventajas que las nuevas generaciones tienen cada vez mas es esta conectividad inmediata y de investigación/experimentación con sonidos provenientes de todo el mundo. Justo fue un tema que toqué con Zully. Y noto esta curiosidad aún mayor precisamente en artistas como ustedes.
Zyanya- Sí, claro. Obviamente aquí viene el saber leer lo que el público descubre por sí mismo y comienza a gustar. Hoy en día estamos diariamente bombardeados por tantos estímulos, que es nuestro trabajo el saber aprovecharlos y utilizarlos para justamente crear algo único en cualquier momento de inspiración, venga del lugar que venga, así sea del lugar más conocido a el más remoto.
Hubo una racha en mi proceso en que me metí al Neo-Soul. Hiatus Kaiyote es una banda australiana que también ha sido de gran inspiración para mí y es como dices, esta conectividad hace que descubramos cada día cosas nuevas que terminan formando parte de uno.
FA- Y sobre próximos lanzamientos de tus canciones, ¿qué es lo que viene y cuándo?
Zyanya - Será una serie de sencillos y quiero seguir con las colaboraciones durante los siguientes meses. Más adelante me gustaría hacer un LP conforme la situación vaya avanzando. Pronto escucharán lo que he estado preparando.
FA- Entonces vamos diciendo a tu público que esté listo para tu llegada.
Zyanya- ¡Sí!, va a ser todo un trip. Algo fuera a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver y oír. Va a estar bien chido y estoy seguro que gustará mucho.
Sigue a Zyanya por medio de: Instagram
¡Espera su debut próximamente en más plataformas!.
Para ver más fotos de este shooting, entra a la sección de Portafolio.
Da click aquí para el Behind The Scenes (¡nueva sección!).